El estrés laboral en aumento: Impacto en la salud y productividad de los empleados
- Daniel Navarro
- 15 oct 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 oct 2023

Crédito de la imagen: Pexels
En la profesión, el estrés es una versión inadecuada de una persona ante determinadas exigencias o presiones profesionales que exceden sus conocimientos; suele tener un efecto negativo y psicológico en el empleado y se manifiesta en su desempeño laboral y salud, el estrés es el desequilibrio del empleador en su trabajo, si siente que no puede hacerlo, y si no puede, se siente decepcionado, afirmó el médico especialista en salud ocupacional.
Antonella Galli (psicóloga) coincidió con David Sánchez (médico) sobre qué es el estrés y cómo se produce, y agregó algunas de las consecuencias de padecerlo. Por ejemplo, puede sentir tensión muscular, aumento de presión sanguínea y ritmo cardiaco; miedo, irritabilidad, enojo, depresión; presentar atención disminuida, dificultad para solucionar problemas, disminuir su productividad, entre otros síntomas.
El estrés laboral es provocado por el trabajo o el entorno laboral. A consecuencia de la pandemia, los casos de este tipo de estrés han aumentado de manera considerable en nuestro país: de acuerdo a una encuesta elaborada por Trabajando.com y replicada en el diario El Comercio, 7 de cada 10 empleados sufren de estrés laboral.
Fuentes consultadas:
Comments